El amor es uno de los sentimientos más
conmovedores y apreciados que sentimos. Lejos de definirlo se instala en
nosotros, brota y expande toda su esencia dejando en su camino la
huella de un misterio hechizador. En su estado más inicial; el del enamoramiento,
se halla un anhelo, un ansia desbordada por el ser amado, incluso una
alteración de la conciencia. El encantamiento llega a adoptar la fuerza de un
trastorno psíquico que hace que la preocupación, los pensamientos y las
imágenes por el amado adopten señales de una neurosis obsesiva.
domingo, 18 de febrero de 2018
¿ POR QUÉ LOS ENAMORADOS SE HABLAN DE MANERA CURSI?
Etiquetas:
CURIOSIDADES
viernes, 26 de enero de 2018
APRENDIZAJE, EMPATÍA E IMITACIÓN; EL REINO DE LAS NEURONAS ESPEJO
Estoy hablando con Juan y en
algún momento de la conversación bosteza. Es muy posible que al verlo, en
cuestión de segundos bostece yo también. Es más, tal vez ahora, cuando usted
está leyendo esto, al imaginar la acción
de bostezar, probablemente asimismo lo haga. Del mismo modo, somos capaces de
llorar al ver a otro hacerlo o de sonreír automáticamente al percibir que alguien nos sonríe. Ejemplos
varios, los cuales nos ponen en el reino de la imitación y la empatía y es que el ser humano es el imitador por
excelencia desde su nacimiento. Y esto, ¿por qué pasa? La respuesta es el
fascinante mundo de las neuronas espejo.
Etiquetas:
CURIOSIDADES
miércoles, 10 de enero de 2018
FEEDERISMO: EL GUSTO POR UN PESO PESADO
¿Quién quiere estar obeso?
La mayoría de la población, lucha por mantenerse en la misma talla de
pantalones, aun y pasando los años. Rara la vemos, la persona que quiere
engordar hasta la saciedad y más raro nos parece el sujeto que además se excita
con ello. ¿Realmente hay personas que desean poner en riesgo su salud adquiriendo una gran
cantidad de peso para verse más hermosas? Sí, las hay y pertenecen al feederismo, una comunidad de personas
que comparten el fetiche de engordar y consecuentemente gozar sexualmente.
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
PENSAMIENTO Y CONDUCTA
lunes, 23 de octubre de 2017
¿CÓMO AFECTA LA SITUACIÓN POLÍTICA A LOS CIUDADANOS?
Hay
algo que resulta relevante a ojos de la psicología social. Esto es la conducta
de las masas frente a un hecho político de impacto. Opiniones, acuerdos y
desacuerdos, reivindicaciones, manifestaciones y rebeliones toman el
protagonismo de los ciudadanos cuando existen grandes acontecimientos políticos
que afectan a un país.
Etiquetas:
PSICO SOCIAL
martes, 3 de octubre de 2017
CHEMSEX: EL PELIGRO DEL SEXO QUÍMICO
Un problema de salud
pública. Así lo ha determinado el ayuntamiento de Barcelona entre otras
ciudades europeas. El Chemsex (sexo
químico) es una práctica en alza, que engloba drogas y sexo sin control. Horas,
incluso días puede ser el tiempo que dure esta praxis y conlleva un peligro colosal para lo físico,
pero también para lo mental. Hablemos de ello y
demos la alarma necesaria para promover la conciencia que requiere.
Etiquetas:
DROGAS,
PSICO -ACTUALIDAD
viernes, 29 de septiembre de 2017
¿POR QUÉ LOS DEMÁS ACTÚAN COMO ACTÚAN?
¿Por qué Pepe hoy no me ha saludado?
Qué rara es la gente…
No entiendo porque hace esto…
Frases como las anteriores no solo son comúnmente
oídas sino que también son pensadas por la mayoría de nosotros. Las personas
actuamos pero no siempre entendemos el cómo y de qué manera lo hacen los otros.
Si algo tenemos en común los humanos es que buscamos explicaciones a las acciones
de los demás.
Etiquetas:
PSICO SOCIAL
viernes, 15 de septiembre de 2017
LA HUIDA CRUEL DE LAS RELACIONES TIENE NOMBRE: GHOSTING Y BENCHING
No hay nada peor que la
incertidumbre. Ante las esperas miles que nos trae la vida, una de las más
angustiosas es no saber. Estamos
pendientes de una respuesta, sea de la índole que sea, y nuestra cabeza desata
todo tipo de hipótesis. Para las personas más seguras, eso puede ser algo más
llevadero pero para las que se adueñan de la inseguridad, puede suponer un
veneno psicológico mortal. Ya lo dice el refrán; “quien espera, desespera” y si el caso es desconocer lo que trae
esa demora, la inquietud y la ansiedad pueden ser las dueñas del lugar.
Etiquetas:
PSICO -ACTUALIDAD
jueves, 31 de agosto de 2017
¿QUÉ ME ESTÁ DICIENDO MI CUERPO?
Es bien sabido que el cuerpo y el rostro es un fiel reflejo de nuestro estado interno. A través de la expresión corporal de alguien podemos apreciar si esa persona se siente triste, decaída, alegre o preocupada sin apenas conocerla y no hablo tanto de los gestos, de la manera de vestirse o de moverse sino de algo mucho más transparente y nítido; la expresión. “haces mala cara, estás muy delgado/a, pareces apático/a…” Podemos atribuir estados internos, psicológicos con solo observar la apariencia externa de una persona pero vayamos más allá ¿cómo refleja nuestro cuerpo nuestras preocupaciones, alegrías y tristezas? ¿De qué manera se hace presente en nuestro organismo lo que pensamos y sentimos? ¿Somos capaces de llegar a enfermar traduciendo todo aquello que depositamos en nuestra mente?
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
PENSAMIENTO Y CONDUCTA,
PSICO- ACTUALIDAD
domingo, 2 de julio de 2017
¡ESTE ES MI SITIO! ¿COSTUMBRE O ROL?
La familia García se sienta
a comer. El padre se coloca a la izquierda de su mujer. Al lado del mismo su primogénito
y seguidamente su segundo hijo. Este es el orden silencioso y sutil que siguen cada vez que llega la hora de la ingesta. Un ritual
implícito y en apariencia nada relevante hasta que un día uno de los cuatro
cambia de lugar. ¡Este es mi sitio! – se oye-, y parece que algo se altera en
el espacio familiar. Pero los García no es que sean raros…en la mesa a la hora de comer, en la cama a la hora de
compartir espacio, en la universidad, en el trabajo…casi todos tenemos la
extraña costumbre de
acomodarnos siempre en el mismo
lugar. ¿Hábito adquirido o rol determinante?
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
PAREJA Y FAMILIA
domingo, 21 de mayo de 2017
¿A QUÉ HUELE LA VIDA?: EL OLFATO Y SU FUNCIÓN PSICOLÓGICA
Olores…nos transportan al pasado, nos conducen al presente. Nos embelesan y transforman. Nos seducen, nos identifican y nos dan identidad. ¿Qué se le asoma a usted a la mente cuando olisquea el perfume de un antiguo amor? ¿Qué recuerda cuándo acaricia un aroma que lo transporta al verano? Sin duda, el olfato es con diferencia el representante de la memoria. El olfato crea apego, engendra rechazo y pasión. El olfato viaja, se detiene y suspira en esa condición de sentido vital.
Etiquetas:
CURIOSIDADES
domingo, 2 de abril de 2017
DEL “FOMO” AL “JOMO”: EL PLACER DE PERDERSE ALGO

Es viernes por la tarde.
María ha llegado pronto del trabajo. Llega a su casa, se pone cómoda y toma un
café mientras piensa qué tipo de planta pondrá en aquella maceta vacía. Se
sienta un rato en el sofá mientras su celular no para de emitir notificaciones
varias. María no atiende, solo quiere dedicar su tiempo a aquello tan pequeño y
placentero, lejos del caótico mundo que entra en su aparato móvil.
¿Cuánto vale el tiempo? No
solo no tiene precio sino que además lo empleamos mal cuando de nuestro ocio se
trata. Desde que la tecnología nos ofreció el contacto (des) conectado, hemos
perdido la noción del disfrute real. Pegados a nuestro móvil, como si de
nuestra vida se tratará, dedicamos gran cantidad de horas a navegar por las
distintas redes sociales a no querer perdernos ningún evento, a relacionarnos
virtualmente… En definitiva; a sentir la
inquietud por querer estar en todas partes. Todo ello, nos ha vuelto
ansiosos e insatisfechos.
Etiquetas:
PSICO JURÍDICA
martes, 28 de febrero de 2017
EL SECUESTRO EMOCIONAL Y LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN.

¿Quién no ha tenido alguna vez una reacción desmesurada debido al miedo o la ira? ¿Cuántas veces nos hemos dado cuenta de que hemos perdido los papeles ante algo que no era para tanto? Todo el mundo ha podido sentir alguna vez como la sinrazón secuestra la emoción dando como resultado un estallido desproporcionado de palabras y actuaciones. ¿Hay algo qué tengamos que tener en cuenta a la hora de controlar dichas alteraciones? ¿Teorías o cuestión de práctica?
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
PSICO-ACTUALIDAD
domingo, 22 de enero de 2017
¿POR QUÉ AQUELLO QUE TANTO TEMO, AL FINAL SUCEDE? : PROFECÍA AUTOCUMPLIDA

María piensa que su novio la dejará. No
hay motivos para ello, pero ella lo cree firmemente. Sus miedos boicotean la
relación hasta llegar al objeto temido; su novio la deja.
Roberto ha estudiado para el examen pero
se auto convence que suspenderá. Su inseguridad lo sostiene y en su intento
(ficticio) de aprobar, saca al fin mala nota.
Carlos mantiene la creencia de que su
compañero de trabajo lo detesta. En su convicción, el compañero termina no saludándolo.
La profecía autocumplida es sin duda una
de mis teorías preferidas. En estructura psicológica es perfecta. Nada sucede
por casualidad y más cuando de creencias se trata. ¿Por qué aquello que tanto
tememos al final termina sucediendo? ¿Por qué nuestras convicciones tienden a
darnos la razón aun cuando deseamos que ocurra de manera contraria? Está claro,
el ser humano tiene esa extraña tendencia a confirmar sus autoconceptos (teoría de la autoverificación, Swann,
1987)
Etiquetas:
PENSAMIENTO Y CONDUCTA
martes, 27 de diciembre de 2016
¿POR QUÉ HACEMOS PROPÓSITOS PARA AÑO NUEVO?
En esta época del año es muy común hacer una larga lista de
propósitos para el nuevo año; dejar de fumar, ir al gimnasio, estudiar cada
día, aprender un idioma…y de esta manera nos ilusionamos, imaginando que todo
eso sucederá a partir del día 1 del mes de Enero. Este tipo de anhelos, siempre
me han resultado muy curiosos desde el punto de vista psicológico. Me pregunto;
¿Es una buena manera de aplazar algo incómodo con la ilusión de calmar nuestra
ansiedad ante lo creemos que “debemos” hacer para con nosotros mismos? ¿Ante
la llegada de un nuevo año, necesitamos sacar ese peso psicológico
que nos persigue día tras día cuando nos proponemos hacer algo y no lo hacemos?
¿Por qué el ser humano suele escoger un único punto del
tiempo para cambiar algo de su vida? Un tema interesante a mi
entender, que trataré de abordar desde el rincón de la reflexión.
Etiquetas:
CURIOSIDADES
domingo, 18 de diciembre de 2016
¿ES VERAD QUE EN LA VEJEZ NUESTRO COMPORTAMIENTO SE VUELVE INFANTIL?

Bien sabido es el tópico que gira en torno a las
conductas regresivas en la vejez. A menudo, mucha gente, atribuye comportamientos
regresivos a la gente mayor, por el solo hecho de serlo. Todos hemos escuchado
alguna vez comentarios del tipo; "los
abuelos actúan como niños" o "volvemos
a la infancia cuando somos mayores”... ahora bien; ¿Qué hay de cierto en
estas afirmaciones? Es verdad que por el solo hecho de ser mayor nuestro
comportamiento se vuelve infantil?
Etiquetas:
PSICO-VEJEZ
domingo, 11 de diciembre de 2016
¿POR QUÉ NECESITAMOS EL AMOR Y EL CONTACTO FÍSICO?

No podríamos vivir sin
comer, sin beber y sin dormir. Claro está que moriríamos ¡qué básico! ¿Verdad?
Pero más allá de estas necesidades tan primarias y necesarias para preservar
nuestra supervivencia hay algo más que pocas veces tenemos en cuenta. Hablo del amor y del contacto físico.
Somos seres sociales, algo sumamente fascinante. Sin los otros, sin tocar y sin
nutrirnos del afecto de los demás, pondríamos en peligro nuestra estabilidad
emocional y nuestro crecimiento físico y mental.
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
PAREJA Y FAMILIA,
PSICO SOCIAL
martes, 6 de diciembre de 2016
¿ERES SAPIOSEXUAL?

Es muy difícil saber porque
nos atraen unas personas y no otras. Varios factores nos impulsan a una adherencia determinada.
Factores biológicos, psicológicos, culturales…hacen que el ser humano se
decante hacia uno de sus semejantes. En varios post he hablado sobre alguno de
dichos componentes. Hoy, sin restar importancia a la dopamina, la
noradrenalina, al cómo aprendimos amar de pequeños o a nuestros deseos más
inconscientes, quiero hacer hincapié a las personas que sienten atracción por
la mente. Son los llamados sapiosexuales o lo que es lo mismo; los
que sienten atracción por la capacidad intelectual.
Etiquetas:
PSICO -ACTUALIDAD
domingo, 13 de noviembre de 2016
DELIRIO EROTÓMANO: LA RELACIÓN FICTICIA
![]() |
http://cdn.latribuna.hn/wp-content/uploads/2015/12/erotomania-1.jpg |
Daniel
está enamorado de Carla. Según él, mantienen una relación amorosa que conlleva
confianza, pasión y ternura. Según comenta, la relación no es sólo duradera
sino que él aspira a que dure para toda la vida. Hasta aquí nada hay de raro.
Estamos ante el relato de un hombre que convencido, expresa el amor por una
mujer. Pero lo que parece normal se torna bien extraño, cuando en realidad esa
relación es inexistente y solo está viva en la imaginación de un individuo.
Etiquetas:
PSICOPATOLOGÍA
domingo, 30 de octubre de 2016
¿ESTÁ EN AUGE EL POLIAMOR?

Javier sale con Marta y ésta a su vez también sale con Damián. Damián lo sabe y Javier también. Es una relación poliamorosa, lejos de la monógama tradicional. Los sujetos que forman este tipo de vínculo, consideran que se puede amar a dos personas al mismo tiempo, de manera abierta, honesta y permitida.
domingo, 9 de octubre de 2016
¿QUÉ LE PASA A NUESTRA ENERGÍA PSICOLÓGICA?

“Hoy
me he levantado lleno de energía”- decimos, algunos días por
la mañana. Otros en cambio, todo y habiendo descansado, nos sentimos vacíos de
esa fuerza que genera el impulso, y nuestra concepción es totalmente opuesta.
Un “hoy no tengo energía” se apodera
de nosotros con insensatez. En otro campo pero del mismo modo, hay gente que
parece quitarnos todo el acicate habido y por haber y sin ir más lejos sentimos
que “esa persona nos roba el ánimo”.
Contrariamente hay otros individuos que nos dan vigor, brío y resistencia. ¿Qué
es entonces la energía psicológica? ¿Qué nos la quita? ¿Qué nos la recompone? Y
¿Qué o quién nos la prolonga?
De manera muy breve podemos
decir que la energía es una capacidad,
una fuerza y que su poder lleva a la
acción física o mental. Desde el punto de vista psicológico, podemos
entenderla entonces como una motivación. Esto es; si nos sentimos enérgicos
actuamos con ánimo de logro. Si por el contrario nos sentimos sin esa fuerza,
nos invade el tedio y la desgana. Pero ¿cómo se explica esto desde la psique?
Etiquetas:
CURIOSIDADES
domingo, 25 de septiembre de 2016
¿QUÉ ES LA AUTONEPIOFILIA?

La sexualidad es compleja.
Cuando hablamos de fantasías los límites son difusos y algunas prácticas son
dudosas. Las parafilias (antes
llamadas perversiones sexuales) se caracterizan por la necesidad recurrente y
fantasía excitante que incluye objetos y/o situaciones que no forman parte de
los patrones sexuales normativos. En este sentido, el exhibicionismo o el frotteurismo,
serían ejemplos de ellas. Pero más allá de lo comúnmente oído, existen otras
prácticas tan extrañas como empleadas. Hoy hablamos de la autonepiofilia o infantilismo
parafílico.
Etiquetas:
PSICOPATOLOGÍA
domingo, 11 de septiembre de 2016
EL SÍNDROME DE ANNA KARENINA: LA MUERTE DEL AMOR PROPIO

¿Qué es el enamoramiento? En
algún post anterior hable de él y sin querer bautizarlo me referí al mismo como
algo especial, mágico, adictivo, misterioso y espléndido. El encantamiento que
produce el ser amado nos deja sin armas ante la ilusión del constante sentir.
Uno puede percibirse tan vulnerable como poderoso ante la inexplicable
sensación de ese éxtasis. Ahora bien, esta fase aminora con el tiempo y los
sentidos vuelven a su estado natural. Lo que en un principio era especial se
vuelve cotidiano, lo que resultó ser adictivo deja de serlo, lo que parecía
misterioso ya se conoce y lo esplendido se torna auténticamente pleno.
De ahí al amor verdadero que resulta más calmado, más
duradero, más estable y menos excitado. Así pasa en la mayoría de los casos y
así debe ser para poder funcionar con normalidad. Sin embargo hay quien se engancha a la
obsesión desmedida de la droga del enamoramiento llegando a perder el control
del sentimiento. Hablamos del síndrome
de Anna Karenina; la mujer que murió por amor.
Etiquetas:
PAREJA Y FAMILIA,
PSICOPATOLOGÍA
domingo, 28 de agosto de 2016
¿TENGO MALA SUERTE EN EL AMOR?
Tener o no tener “suerte” en
el amor es una percepción subjetiva pero lo que
está claro es que hay gente que, por muy completa y maja que sea, pasa
su vida de frustración en frustración amorosa. ¿Fatalidades del destino? Más
bien no. El secreto radica en la
actitud, en la elección y en la autoestima.
Etiquetas:
PAREJA Y FAMILIA
martes, 9 de agosto de 2016
¿POR QUÉ ME ABURRO?
¿Qué hago? Y de repente una
sensación tediosa invade cualquier opción que se te asoma a la mente. Descartas
alternativas porque no te resultan atractivas, porque son costosas de realizar
y no te inspiran lo suficiente o simplemente porque te crean rutina y te cansan. Estar aburrido, es algo que todo el
mundo ha experimentado alguna vez. Algunas personas incluso lo sienten crónico.
¿Por qué? ¿Por qué nos aburrimos?
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
PENSAMIENTO Y CONDUCTA
lunes, 1 de agosto de 2016
EL COLOR PSICOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS

¿Por qué el color rojo se asocia a la pasión, a la advertencia, al deseo y al peligro? ¿Por qué hacemos alusión al color verde cuando nos referimos al medio ambiente? ¿Es casual que el color azul transmita paz? Hace tiempo escribí un post acerca de la influencia que tienen los colores en nuestra vida cotidiana pero hoy quiero profundizar un poco más y adentrarme en el verdadero origen del mundo cromático. Sin darnos cuenta, el poder del color habita en la naturaleza, de manera tan sutil como perfecta, y nos da la clave de su gran significado.
Etiquetas:
CURIOSIDADES
sábado, 16 de julio de 2016
“NO ES MALA PERSONA PERO…” ¿POR QUÉ CRITICAMOS?
Hace tiempo escribí un post
acerca de cómo manejamos la propia crítica. Hoy quiero dar un paso más y
explorar el manejo de la crítica ajena. Las personas, solemos emitir mensajes
tan sutiles como toscos acerca de otras personas a las espaldas de las mismas.
Creo que la frase más comúnmente conocida a la hora de hablar de alguien sin
que esté presente es; “no es mala persona
pero…” y a partir de ahí lanzamos críticas sonoras que caen (no al vacío)
como agua de mayo. ¿Por qué? ¿Por qué criticamos? Lo que está claro es que la
crítica dice más de nosotros que de la persona a la cual nos referimos. El
hecho de decir “no es mala persona” ya delata nuestra mea culpa inconsciente ¿Qué tienen los otros que no tenga yo?
Etiquetas:
PSICO SOCIAL
sábado, 18 de junio de 2016
¿SON PERJUDICIALES LOS ROCES COTIDIANOS QUE SE DAN EN LA PAREJA?
Ella dice; “estoy lista en dos minutos” y
no lo está. Él se calla pero se irrita.
Él dice; “ahora recojo los calcetines” (que
andan tirados en el suelo). Ella se calla, sabiendo que el “ahora” durará
una semana.
Él piensa; “¿por qué siempre tarda tanto en
vestirse?, volvemos a llegar tarde”
Ella piensa; “¿cómo se puede ser tan
desordenado?, “si viene alguien y ve los calcetines en el suelo…”
Irritaciones cotidianas entre las parejas, que van y vienen y que quedan
ocultas, dichas y entre dichas entre bromas, seriedades y sarcasmos.
Él se queja de ella, ella se queja de él. Ahora bien, estas irritaciones
¿suponen un peligro para la relación? Jean- Claude Kaufmann, sociólogo experto
en relaciones de pareja asegura que no. Es más; son un signo de buena salud y
mantenimiento de la misma, siempre y cuando no se caiga en patologías, estén
bien expresadas las quejas y se utilice el humor para enfrentarse a las mismas.
Etiquetas:
PAREJA Y FAMILIA
martes, 7 de junio de 2016
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO MÁGICO?
“Sé
que suspendí el examen porque no llevaba mi bolígrafo preferido”
“Voy
a apostar por el número 3, sino sale es porque el premio no era para mí, porque
todo lo bueno que me sucede conlleva este número”
“Si
el día que me asciendan en la empresa llevo algo de color rojo, es que
ascenderé continuamente en esta empresa, sino es que solo me ascenderán una vez”
“me
pasa todo esto que me pasa porque alguien me ha echado un mal de ojos, porque
está claro que no puede ser que yo tenga tan mala suerte”
Hace algún tiempo escribí
sobre la superstición, la suerte y la mala suerte Hoy quiero hablaros de algo
relacionado; se trata del pensamiento
mágico. En los ejemplos arriba expuestos tenemos un tipo de pensamiento de
estas características. Pensamientos que escapan a la lógica pero que “nos
sirven” para defendernos y justificarnos ante algo que no controlamos, ante
algo de lo que huimos responsabilizarnos y ante algo que no queremos acabar de
decidir por nosotros mismos. De este modo ingeniamos creencias que nos
apaciguan.
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
PENSAMIENTO Y CONDUCTA
domingo, 29 de mayo de 2016
EL PUNTO Z: EL SIMBOLISMO PSICOLÓGICO DE LOS ZAPATOS EN LA MUJER

De tacón, de aguja, de
plataforma, de cuña, planos…infinidad de tipos, modelos y colores engloban el
intrigante mundo de los zapatos femeninos. Este complemento, es símbolo de
sexualidad y poder y desde tiempos muy antiguos ha estado relacionado con el
status social. Los romanos los regalaban en las bodas con la intención de
entregar la autoridad y tras siglos y
siglos se ha relacionado este objeto con
el prestigio y la celebridad. Freud otorgó al zapato de tacón el valor del fetichismo,
pero el tacón tiene también otras simbologías psicológicas. La moda se ha
encargado siempre de presentar este complemento como indispensable a la
vestimenta. En el caso del tacón realza la figura, desprende elegancia y sensualidad pero lo más
importante es que representa gran parte de nuestra personalidad.
Etiquetas:
CURIOSIDADES
domingo, 1 de mayo de 2016
¿QUIERES UN CRÉDITO?: EL PRÉSTAMO (IN) FELIZ

“Dinero en cinco minutos…”, “llame ahora y dispondrá del crédito que
necesite en el instante…”, “Tarjeta de crédito gratis…”, “sin gastos de apertura…” son
solo algunos ejemplos de los imputs
que recibimos a diario. En la TV, en la radio, en las redes sociales…, incluso
andando por la calle, encontramos la invitación al consumo innecesario. Gastar
más de lo que se tiene y de lo que se puede, está tan interiorizado en nuestras
mentes, que provoca que pocas veces reparemos en lo que eso significa. Es tal,
el deseo de la adquisición económica actual, como método de socialización y
autorealización, que lo realmente inquietante es que endeudándonos nos
sentimos “felices” ¿Somos realmente conscientes del papel que juega el
dinero en nuestras vidas?
Etiquetas:
PSICO -ACTUALIDAD
martes, 12 de abril de 2016
LA ACTITUD DE VIVIR EN EL PRESENTE

Hoy es hoy pero pocas veces hablamos de “ahora”. Quedamos
con un amigo y le contamos que estamos bien, pero en nuestro discurso aparece
el ayer y el mañana. Podemos por ejemplo explicar que recientemente hemos estado
contentos o que esperamos algo con ilusión. Ambos sucesos, existentes o no, fluctúan
en lo que ya ha pasado y en lo que vendrá. Si por el contrario le explicamos
que estamos mal, de la misma manera nuestro lenguaje se basara en algo que ya
ha ocurrido o en algo que tememos que suceda. ¿Dónde queda entonces el presente?
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
PSICO -ACTUALIDAD
martes, 22 de marzo de 2016
LA VOCACIÓN: ¿UNA ELECCIÓN QUE REFLEJA LO QUE SOMOS?

“Nunca podría
trabajar de esto…”
–dicen por ahí- y aunque la necesidad
obligue, hay labores que sólo pueden realizarse si se tiene una verdadera
vocación. Yo no podría dedicarme a lo que hace mi hermana, ella no podría
dedicarse a lo que hago yo. Ilusiones distintas, gustos dispares, ambiciones, reflejos
e inquietudes se apoderan de cada uno de nosotros de manera muy personal. Hablemos
de ella, de la dueña de la identificación personal. ¿Qué es la vocación? ¿Puede
aprenderse?
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
PSICO-ACTUALIDAD
martes, 8 de marzo de 2016
¿QUÉ ES LA OPTOMETRÍA COMPORTAMENTAL?

Los cinco magníficos: vista,
oído, olfato, gusto y tacto, no sólo son sentidos sino que son el SENTIDO de
gran parte de nuestra vida. Reconozco
que su función me apasiona y tengo especial cariño a la hora de saber más sobre
ellos para nutrirme de su especial majestuosidad. En otro post, os hablé del tacto y sin quitarle homenaje, hoy quiero
hacerlo de otro sumamente relevante. Hablamos de la vista, de su visión y de su capacidad. ¿Qué sabemos de la relación
que mantiene este sentido con nuestra manera de interpretar el mundo? ¿Tener un
problema de visión significa no ver claro o puede ir más allá? La optometría comportamental nos da
respuestas.
Etiquetas:
CURIOSIDADES
martes, 1 de marzo de 2016
BROMANCE; UNA DISTINCIÓN CONCEPTUAL PARA HABLAR DE AMISTAD.

Para los hombres de antaño,
llorar era de cobardes. Las asociaciones
que se hacían a un varón sensible eran las de una persona ridícula, poco viril
e incluso afeminada. Muchos años han
tenido que pasar para que el hombre macho pudiera mostrar su parte más
sentimental y no ser tachado de cursi. Instaurado en nuestra sociedad actual,
esto ha generando una nueva corriente de
comportamiento. Hombres, que expresan como mujeres y que ya no tienen reparo en
exclamar como se sienten. Ahora bien, a la hora de vincularse entre ellos ¿siguen
las conductas masculinas carentes de compartir la emoción? Según defienden algunos,
hablamos de los bromance; un concepto acuñado en los años 90 para designar una
amistad entre hombres que no comparten una atracción sexual pero que sí se
fusionan en el abrazo sensible, en la conversación profunda y en un amor
cómplice de igual a igual. Un vínculo masculino que muestra su lado más susceptible. Pero más
allá de etiquetas ¿de qué hablamos realmente? ¿De un concepto moderno o de una
manera más de designar la evolución de la amistad?
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
PSICO -ACTUALIDAD
martes, 23 de febrero de 2016
AUTOCONCEPTO, AUTOIMAGEN Y AUTOESTIMA, ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

“El
peor de los males que le puede suceder al hombre es que llegue a pensar mal de
sí mismo”
Goethe
Quererse a uno mismo es uno
de los aspectos más importantes en la vida de una persona. Sin amor hacia
quienes somos y lo que somos, carecemos de la principal base para un buen
desarrollo psicológico. Sin embargo, este
es un valor que no se enseña explícitamente de pequeño. Cuando somos
infantes escuchamos repetidamente eso de “debes
ser bueno”, “debes lavarte los
dientes”, “debes ir al colegio”
pero no tan a menudo nos dicen; “debes
quererte”, “debes mimarte” y/o “debes gustarte” De todo eso nos damos
cuenta a deshora y paradójicamente entonces, quizás ya tarde nos dicen; “quiérete a ti mismo, pues nadie lo hará por
ti” A menudo eso nos confunde. En consulta a veces me preguntan en qué
consiste eso de quererse, ¿No suena egoísta?...Hoy, aquí intento aclarar
conceptos: ¿Qué sabemos de la autoestima? Y ¿Qué diferencias hay con el
autoconcepto y la autoimagen? ¿Es lo mismo?
martes, 16 de febrero de 2016
¿ POR QUÉ NOS INSPIRA TANTO RESPETO LA AUTORIDAD?
Usted va conduciendo y al
pararse en un semáforo mira descaradamente su teléfono móvil. Si en ese momento
divisa un coche de la guardia urbana, probablemente hará alguna artimaña para
dejar el aparato celular y no ser visto. Del mismo modo, si usted está
charlando tranquilamente con su compañero de oficina y en ese preciso instante
entra el gran jefe de la empresa, con total seguridad, dejará de comentar la jugada y adoptará una actitud responsable
en su mesa de trabajo. ¿Por qué? ¿Por qué nos inspira tanto respeto la
autoridad? Gran parte de la respuesta
estriba en que el poder ejerce control sobre las recompensas y castigos pero hay
más.
martes, 9 de febrero de 2016
¿CUÁNTO SE PARECEN LOS PERROS A SUS AMOS?

Un labrador rietriever, un
pastor alemán, un pastor inglés, un yorkshire, un galgo, un bóxer… Hay multitud
de razas, cruces y mezclas distintas que representan la condición canina. Ahora
bien, cada can en particular es distinto de sus compañeros en carácter, tamaño,
aspecto y personalidad. A la hora de elegir una mascota nos decantamos por un
tipo y no por otro y esa no es una elección al azar. ¿Por qué por ejemplo optamos por un chucho dócil? O ¿Qué motivo nos lleva a escoger un perro de gran dimensión? ¿Tiene
todo eso algo que ver con nosotros? Es más ¿Se parecen los sabuesos a sus
dueños?
Etiquetas:
CURIOSIDADES
domingo, 7 de febrero de 2016
EL BOSQUE DEL SUICIDIO: AOKIGAHARA
Un lugar maldito según la
mitología japonesa. El bosque Aokigahara
está ubicado al nordeste del Monte Fuji, en Japón y el silencio del viento
que no corre, lo hacen un lugar único para pasar desapercibido. La triste
realidad, sin embargo es que allí no reina la paz sino que es el pasaje de la
muerte ya que entre 50 y 100 personas al año, recorren a él para quitarse la
vida. Tanto es así que en la entrada del monte se atisba un aviso junto a un
número de teléfono de auxilio que dice; “pensemos una vez más en la vida que te fue
dada. Tus padres, tus hermanos y hermanas y los niños. No sufras solo, antes
contacta con alguien” Las autoridades del lugar asesoran para prevenir,
incluso al turista. Una situación sin duda triste y peligrosa. ¿Qué hay detrás
de todo ello? ¿De dónde sale esta dolorosa necesidad de acudir a un lugar concreto para suicidarse? ¿Qué lleva a un sujeto a formar parte de esta
trágica historia?
Etiquetas:
PSICO- ACTUALIDAD
martes, 2 de febrero de 2016
¿QUÉ ES EL TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL?
Nuestro rostro y nuestra
figura no cambian de un día para otro. Si bien sí que se transforma con los
años, en nuestro día a día nos levantamos y nos acostamos con la misma cara,
con las mismas piernas y con el mismo ombligo. Sin embargo, hay mañanas en las
que la imagen que te devuelve el espejo es más o menos embellecida, más o menos
distorsionada y más o menos crítica. Sin “saber” porque un día te sientes
radiante y bellísimo y otro día te sientes menos bello y menos radiante. Es
algo común, es algo humano. Es algo con explicación. Sin duda, lo que realmente vemos en el espejo
no es nuestra imagen externa, sino el reflejo de nuestro aspecto interno. El cómo nos sentimos y el cómo
pensamos acerca de nosotros mismos se proyecta en esa luna, que tan a
menudo contemplamos. Pero esto no siempre termina aquí. En nuestra observación
diaria y en ese descubrimiento a través del espejo (o sin él) todos
apreciamos detalles. Esos detalles se convierten en aceptables para muchos,
pero para otros se tornan insoportables. La cual cosa se traduce en complejos.
Ahora bien; ¿Qué sucede cuando percibes que SIEMPRE hay algo físico en ti tan
sumamente desagradable que interfiere en tu vida diaria y que te produce
ansiedad y vergüenza? ¿Hablamos de complejos o hablamos de algo que reporta
mucho más sufrimiento? El trastorno
dismórfico corporal (TDC) da respuesta a estas preguntas.
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
PSICOPATOLOGÍA
martes, 19 de enero de 2016
LOS SNEAKERHEADS Y LA CONDUCTA PSICOLÓGICA DE LA COLECCIÓN.
Hace frío, llueve y hay
que hacer cola toda la noche, pero eso parece ser lo menos relevante cuando se
trata de conseguir un par de zapatillas viejas y pagaran cinco mil dólares por
ellas. Esto es parte de la vida de los sneakerheads;
personas con especial devoción por coleccionar zapatillas deportivas (muchas de
las cuales llevan el nombre de grandes estrellas de baloncesto), fotografiarse
con las mismas para despuntar en las redes sociales y seguir esta nueva
tendencia en España. Veterana en otros países del mundo, esta incipiente moda
está causando furor y nuevos adeptos. ¿Qué se esconde psicológicamente detrás
de este tipo de conductas y obsesiones?
Etiquetas:
PSICO- ACTUALIDAD
sábado, 9 de enero de 2016
¿CÓMO COMUNICO UNA MALA NOTICIA?
¿A quién le cuesta
comunicar una alegría? Para ello, no hay formulas escritas.
Cualquier modo es válido, fantástico y desahogado. La inquietud y
la ilusión por expresar que sucede algo bueno tiene nombre de
libertad. Ahora bien, de manera contraria el ser humano se queda
paralizado, incierto y ensombrecido por la duda cuando lo que ha de
comunicar es duro, doloroso y demoledor. En mi práctica clínica me
encuentro a menudo con esta pregunta; ¿cómo comunico esta terrible
noticia? ¿debo hacerlo? Y de esta manera se buscan respuestas e
instrucciones lo más apropiadas posibles para minimizar el impacto
de lo malo. Si bien todas las situaciones y personas son distintas,
sí existen protocolos para abordar esta cuestión tan delicada.
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
PSICO JURÍDICA
domingo, 3 de enero de 2016
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA PAREJA
La gente se divorcia cada
vez más. Esto es una realidad innegable que crece a raudales en
nuestra sociedad. ¿Por qué? ¿Por qué la gente pasa de prometerse
amor eterno a la ruptura definitiva? Son muchos los motivos que
giran en torno a esta cuestión, pero nadie parece tener respuestas y
menos soluciones claras. Ahora bien, lo que sí esta claro es que hay
cosas que no ayudan a sostener una relación de pareja. Si dos
personas no se comunican, no se escuchan (aunque se oigan), no
empatizan con el otro o no comparten sus sentimientos, con total
seguridad, estén destinadas al fracaso.
Etiquetas:
PAREJA Y FAMILIA,
PENSAMIENTO Y CONDUCTA
lunes, 14 de diciembre de 2015
¿SABEMOS DISFRUTAR SIN DINERO?
Tenemos, queremos y
volvemos a querer. Sin darnos cuenta pasamos una gran parte del
tiempo esforzándonos por conseguir aquello que ni siquiera
necesitamos pero que de una manera ansiosa anhelamos. Y lo más
significativo es que en ese proceso sufrimos. Sufrimos por obtener,
por poseer objetos y pertenencias varias y creemos que alcanzar
dichos artilugios nos traerá la dicha. Sin embargo, pocas veces
reparamos en que la felicidad no estriba en lo que tenemos sino en
lo que somos. Ciertamente el dinero nos da una seguridad para
vivir pero también es cierto que a veces se convierte en una falsa
seguridad cuando hacemos de él, el centro de nuestro goce y nuestro
bienestar. ¿Se ha preguntado usted cuanto hace que no disfruta de
algo que no requiere un consumo? En nuestra existencia materialista
olvidamos a menudo que el verdadero disfrute dista mucho de nuestra
relación con el dinero.
Etiquetas:
PSICO -ACTUALIDAD
domingo, 22 de noviembre de 2015
¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL JUEGO EN LA EDAD ADULTA?
Imaginen cómo sería la
vida de un niño sin jugar. Imaginen una niñez privada de juego. No
solo cuesta de idear sino que además la imagen que se asoma es
triste, desolada y yo diría que hasta trágica. Sin duda, el
juego es el gran protagonista de la edad temprana. A diferente
escala, desde que nacemos, nos vamos nutriendo del juego y a través
de él alcanzamos los niveles óptimos de desarrollo psicomotor,
cognitivo, afectivo y social tan
importantes para nuestra vida adulta. Esto es; a través del
juego el niño potencia el desarrollo de su cuerpo y sus sentidos, el
niño desarrolla estructuras mentales potenciando así la
creatividad, el niño promueve el equilibrio afectivo y emocional y
el niño utiliza esta herramienta para promover la comunicación y
socialización. En definitiva; el juego es básico para el
crecimiento del infante. Ahora bien, ¿Qué sucede con nosotros, los
que somos más adultos? Veamos de qué manera también nos alimenta
y es que jugar no solo es cosa de niños.
Etiquetas:
PSICO EDUCATIVA
sábado, 7 de noviembre de 2015
PERDONAR NOS HACE ESTAR MÁS SANOS Y FELICES. EL RENCOR NOS MATA
Nuestra vida y sus
circunstancias, nuestras relaciones con los demás, la manera en la
que nos afrontamos a las pérdidas y a las frustraciones, nuestra
percepción de nosotros mismos y nuestra autoestima, nuestra
capacidad de resilencia, y nuestro particular modo de interpretar
las cosas que vivimos y sentimos determinan en gran medida nuestra
salud física y psicológica. Vivir en la queja, en el
resentimiento, en la negatividad y en el rencor no solo nos produce
malestar sino que también nos hace enfermar. Pero está claro, nos
pasan cosas. Vivimos y por lo tanto sentimos. Las emociones positivas
nos producen bienestar y nos hacen sentir felices pero las emociones
negativas nos producen dolor. Es inevitable vivir emociones negativas
pero es evitable hacerlas más dramáticas y dañinas. No es teoría
sí práctica. Una práctica interna que nos aporta más beneficios
que desventajas. De entre todas las cosas que sentimos, hay una que
nos aporta mucha salud, que nos libera y que nos hace ser más
felices. Ésta es la de perdonar. No se trata de “ir poniendo la
otra mejilla” se trata de
aprender a aceptar y aprender que no somos mejores que los demás.
Etiquetas:
PAREJA Y FAMILIA,
PENSAMIENTO Y CONDUCTA
domingo, 25 de octubre de 2015
P.A.S; PERSONAS ALTAMENTE SENSIBLES
¿Dónde está el límite
entre sentir e hipersentir? ¿Cuándo decimos que una persona es muy
sensible? La línea es fina y no
siempre queda bien definida. Si bien es cierto, que no a todos nos
afectan las mismas cosas por igual ni con la misma intensidad,
también es cierto que hay un tipo de personas que se las conoce
exactamente por su especial manera de vivirlas. Hablamos de aquellos
amigos que tienen una habilidad singular para conmoverse ante
cualquier cirncunstancia, o aquellos otros que tienen una capacidad
innata para percibir lo que le ocurre al de al lado. Lo sabemos; hay
gente que tiene las emociones a flor de piel. ¿Poseen estos sujetos
algún rasgo distinto? Sí, el de la alta sensibilidad. Un
rasgo, no siempre ventajoso y que a veces supone un arma de doble
filo a la hora de vivir y relacionarse.
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
PSICO -ACTUALIDAD
domingo, 11 de octubre de 2015
¿TENDRÁ PELIGRO PSICOSOCIAL TENER SEXO CON UN ROBOT?
Hace
ya algún tiempo escribí sobre la inteligencia artificial y sobre la la posibilidad de sustituir las emociones humanas por otras
programadas, fabricadas y simuladas. Hoy quiero dar un paso más y
profundizar en la ya no tanto posibilidad, sino en una realidad que
se anuncia para los próximos años. Esta es la del tener sexo con
robots y las consecuencias que esto puede conllevar para el ser
humano y su sociedad. La robofilia está
empezando a ser noticia. La tecnología avanza sin tapujos, con
curiosidad y a cualquier precio. Detrás de la insaciabilidad del
ser humano por crear, hay dudas y también riesgos. ¿estamos en el
camino de la deshumanización?
Etiquetas:
PSICO -ACTUALIDAD
jueves, 24 de septiembre de 2015
¿QUÉ ES UN ASISTENTE SEXUAL? UNA FIGURA ESPECIALIZADA ANTE LA DISCAPACIDAD
El sexo es un don de
nuestra madre naturaleza que aporta goce, plenitud y beneficios
psico-físicos. De él se habla en todas sus formas y variantes de
manera más o menos libre aunque su condición permanezca tabú en lo
social. El placer y el disfrute bautizan este acto desde lo coloquial
pero detrás del mismo hay un mundo infinito de características que
lo hacen especial. Biología, psicología y cultura se
unifican en uno, para definir el sexo como una parte relevante en
nuestras vidas. Ahora bien ¿qué sucede cuando este acto es
imposible de realizar? ¿qué pasa ante la imposibilidad de su
práctica? Miles de personas en todo el mundo presentan diversidad
funcional, la cual cosa en
muchos casos impide tener acceso al deseo, al deleite y a los
beneficios del sexo. ¿Soluciones? El asistente sexual,
se presenta como una alternativa no libre de críticas pero como una
alternativa al fin y al cabo. Hablamos de personas que eligen
dedicarse a “solucionar” los deficits de quien no puede gozar del
sexo ya sea manteniendo relaciones sexuales con ellos,
proporcionarles ayudas técnicas para realizar el acto o simplemente
otorgar placer, deseo y cariño.
Etiquetas:
CURIOSIDADES,
PAREJA Y FAMILIA,
PSICO -ACTUALIDAD
domingo, 13 de septiembre de 2015
LOS MITOS Y FALSAS CREENCIAS MÁS COMUNES SOBRE EL AMOR.
“El amor es..,
amarse significa..., si alguien te quiere...” son
frases típicas y tópicas que contienen citas ideales sobre el amor.
Y es que ¿quién no ha intentado alguna vez definirlo? El
amor es tan potente en
nuestras vidas que ha marcado la historia de la humanidad, que está
siempre presente en nuestro crecimiento, que se expresa a través de
cualquier arte y es el sentimiento más universalmente compartido. En
definitiva; el amor con sus diferentes formas y variantes es el rey
del sentir, de la conmoción y del afecto pero también es el amo del
misterio en nuestras relaciones e interacciones con los demás. Sin
él pocas cosas tendrían sentido y es por eso que el ser humano
ha trazado y sigue trazando sobre él incontables definiciones,
augurios y predicciones para entenderlo. Ahora bien; en su afán de
protagonismo, el amor ha dejado plasmados mitos
y creencias que han
permanecido vigentes tras los siglos de los siglos. ¿Verdad o
mentira? ¿qué hay de cierto en algunas convicciones tan comunmente
conocidas?
Etiquetas:
PENSAMIENTO Y CONDUCTA,
PSICO -ACTUALIDAD
miércoles, 9 de septiembre de 2015
LAS ETIQUETAS Y AUTO ETIQUETAS PSICOLÓGICAS: UNA NECESIDAD ENGAÑOSA
El ser humano necesita
muy a menudo poner nombre a todo lo que le sucede. Es una manera de
situarse, de “autoconocerse”, de definirse y al mismo tiempo de
buscar soluciones cuando lo que le acontece no le satisface o le
duele. De esta manera, las personas solemos encasillar nuestras
vivencias en estados anímicos, pero a veces con demasiada
preocupación. La mayoría de historias que escucho, les precede un
subtítulo a modo de diagnóstico. Algo así como; “yo sé lo
que me pasa y es que estoy estresado, ansioso, depre o tengo síndrome
postvacacional...”.Cada uno se encuadra en una etiqueta
concreta, y en muchas ocasiones, con el gran convencimiento de que
lo que le pasa es malo y perjudicial. ¿No será que hemos caído en
la mala costumbre de apellidar todas las vivencias que experimentamos
como seres humanos, catalogándolas como patológicas?
Etiquetas:
PENSAMIENTO Y CONDUCTA,
PSICO- ACTUALIDAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)